DECIMOTERCERA SESION ORDINARIA PERIODO 2002.- --------------------------------------------- DIA 10 DE OCTUBRE DE 2002.- --------------------------- ACTA N§ 494: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los diez d¡as del mes de octubre de dos mil dos, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Mart¡n A. P‚- rez, Vicepresidente I: Mar¡a J. Bruno, Vicepresidente II: Alcibiades Lazzaro, Concejales: Benedicto Brindicci, Juan D. Coria, Liliana S. Charafedin, Ra£l O. Delgado, Fernando J. Gosende, Julio A. L¢pez, Ju- lio C. L¢pez, Graciela Manestar, Susana B. Melcon, Mirta Graciela Monroi, Jes£s Ocantos, Ernesto A. Orsi, Rub‚n D. Viglianchino. Sin registrarse ausencias y siendo las 22 horas 12 minutos, el Se¤or Pre- sidente declara abierta la Decimotercera Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2002, sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el correspondiente Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:-------------------------- 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 489.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (189/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n convenio 883 /02. Adhesi¢n al proyecto de constituci¢n de la regi¢n "Mar y Sierras".- (190/02) D.E. - Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto N§ 905/02. Aprobaci¢n convenio celebrado con Norma Vasta. - (193/02) Concejales S. Melcon, A. Lazzaro, G. Manestar, R. Vi- glianchino, J. A. L¢pez - Proyecto de Decreto, citaci¢n a los Se¤ores Secretario de Gobierno y Director de Inspecci¢n General. Informe referido a aplicaci¢n de disposiciones de la Ordenanza N§ 07/02.- (196/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n Art¡culos N§ 14§, 19§ y 27§ de la Ordenanza N§ 276/89.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (188/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n al otorga- miento de condonaciones, totales o parciales, de intereses de- vengados y otorgamiento planes de pago a contribuyentes de in- gresos medios, bajos o inferiores.- (Presupuesto y Hacienda).- (187/02) Petici¢n Particular, suscripta por Mabel S. Igarza.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (194/02) Concejales M. Bruno, J. C. L¢pez, F. Gosende, L. Chara- fed¡n, G. Monroi, E. Orsi - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud a Aguas de Balcarce S.A., eximici¢n de pago tarifas por servicio de agua corriente al Hospital Subzonal, Geri trico "Ernesto L. Pinto" y Hostal de los Abuelos.- 4.- (195/02) Concejales A. Lazzaro, G. Manestar, S. Melcon, R. Vi- glianchino - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud reparaci¢n de las calles 105 e/ 26 y 28; 26 e/ 105 y 103; y 28 e/ 105 y 107.- 5.- (197/02) Concejales S. Melcon, G. Manestar, A. Lazzaro, R. Vi- glianchino - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., arbi- trio de medios para la restituci¢n y mejoramiento de se¤ales fe- rroviarias.- 6.- Presupuesto y Hacienda, remisi¢n a Archivo expedientes N§ 15/00, 277/00, 52/02, 110/02 y 24/02.- 7.- (66/02) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n de la aprobaci¢n Rendici¢n de Cuentas del COTAB ejercicio 2001.- 8.- Presupuesto y Hacienda, eximiciones, condonaciones y otorgamien- to planes de pago a particulares.- 9.- Acci¢n Social y Salud P£blica, remisi¢n a Archivo Expediente N§ 90/02.- 10.- (193/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, referente a citaci¢n a los Se¤ores Secretario de Gobierno y Director de Ins- pecci¢n General.- 11.- (196/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, modificaci¢n Art¡culos N§ 14§, 19§, y 27§ de la Ordenanza N§ 276/89. Carrera Profesional Hospitalaria.- Seguidamente, se aprueba por unanimidad el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosan, po r decisi¢n u- n nime, los asuntos 3§, 4§ y 5§, para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 3§, aprob ndoselo un nimemente luego de as¡ soli- citarlo la Concejal Monroi tras efectuar breve fundamentaci¢n. Se considera el asunto 4§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se- ¤ores Concejales, hace un ratito nom s habl bamos de este tema y la preocupaci¢n de este sector de Balcarce, de la zona este, que real- mente es un lugar que est  muy abandonado desde hace muchos a¤os. Sa- bemos que es un lugar tambi‚n que paga las consecuencias de la natu- raleza de esta ciudad. En la zona este es donde est  el canal o co- mienza el canal de 107. Como consecuencia de esta situaci¢n es que m s que en ning£n otro lado esos lugares necesitan la atenci¢n espe- c¡fica, dir¡amos en el tema de la limpieza de cunetas, la limpieza del canal de calle 107, y yo les puedo asegurar que en este momento es lo que dijo hoy, intransitable, hay hasta alguna gente que tiene un peque¤o comercio y que realmente a la situaci¢n econ¢mica que te- nemos ahora se le junta la situaci¢n de que no se puede entrar ni ca- minando, y esto tiene mucho que ver con lo que dec¡amos hoy del de- sastre con que se ha manejado los temas de las calles de tierra en Balcarce. Y esto no hay ninguna duda porque est  a la vista, am‚n de las lluvias y dem s, pero hay otro antecedente importante que yo de- c¡a hoy para no ir mucho para atr s. Balcarce 11 de marzo del 2001, nos dirigimos a usted a los efectos de solicitarle, bueno, el mismo pedido de las calles 28, 24, desde calles 1 a 107, con la firma de aproximadamente de 50 o 60 vecinos. O sea, el 1§ de marzo del 2001 y esto por no buscar antecedentes, que los hay, es una cosa que viene desde hace much¡simos a¤os, por lo menos ahora nadie justifica y pienso que todos estamos de acuerdo con que esta es una realidad que hay que tratar de solucionarla como corresponde, porque me toc¢ estar en alguna oportunidad tambi‚n donde se discut¡a sobre esos temas, co- mo si los vecinos estuvieran pidiendo algo que no es real. Y hoy esto es una realidad, no solamente es una realidad lo que est  pasando con lo que llueve y dem s y que ellos pr cticamente est n en una parte de desagote de la ciudad de Balcarce, pero m s a favor o m s, mucho m s contundencia necesita un buen nivelado, un buen arreglo, una buena limpieza del canal que lamentablemente la m quina Pocklein, retroex- cavadora, no est  en condiciones y son temas que lamentablemente no se le ha dado prioridad y se le tendr¡a que dar prioridad. Hoy est  arreglada a medias, para limpiar ese canal puede andar porque al no tener que andar, dir¡amos, circular la m quina, trabaja pr cticamente parada con los arreglos que se le han hecho, dir¡amos, que las m qui- nas esas funcionan para hacer, para el que no conoce, como si fuera un rodillo a estilo tanque de guerra dir¡amos. Entonces obviamente que arreglar eso hoy sale mucho dinero, pero evidentemente esas son m quinas que siempre tienen que estar al orden del d¡a porque alguien dec¡a alguna vez hay que hacer desages y hay otro m s acertado que dec¡a, mir  hay que limpiar los que est n y limpiando todos los que est n despu‚s se v‚ si hay que hacer. Y esta discusi¢n es eterna pero lamentablemente hay que ir a ese sector para verlo, el desastre en que se tiene que manejar esta gente, no solamente desastre por lo que ya dije sino que cuando hay desorden as¡, cuando hay agua en las can- tidades que hay, cuando hay eso que se forma por haber zanjones como corresponde, el chiquero que se forma en ese sector, se degrada un sector del pueblo de Balcarce que est  muy cerca de la plaza y que tiene que ser atendido de otra manera porque hoy sabemos lamentable- mente que en esos sectores que est n muy cerca y se encuentran todos esos sectores inundados toda la mugre que hay, el deterioro de a¤os y gente que hace un esfuerzo sobrehumano para construir hoy en la po- breza que tenemos, tremenda, se p resta para que empiecen a instalarse gente con cosas muy precarias que todos tienen derecho. Pero tampoco es justo, y no quiero ser discriminatorio, pero hay que ser justos de que se arme todo as¡, una edificaci¢n sin ninguna clase de traza, sin ninguna clase orden. Y ¨c¢mo se contrapone a ese desorden que est  surgiendo en algunos sectores de ah¡? Es marcando, delineando, empro- lijando y haciendo las cunetas como corresponde, porque cuando hay m s desorden hay, cuando la mugre que hay ah¡, obviamente que se presta para que se empiecen a armar lugares de vivienda sin ninguna clase de lineamiento, y al desastre que ya hay con las calles se jun- ta con el tiempo un desastre de convivencia, porque obviamente cuando no hay orden, cuando no hay lincamientos de obras, de construcci¢n y dem s, esto acarrea a toda la problem tica un problema de convivencia y como consecuencia de ello un degradamiento tambi‚n econ¢mico de lo ya degradado que est  esa zona, y evidentemente el progreso es como que nunca va a llegar. O sea, estos lugares que tienen por naturaleza mucho m s expuesto a las aguas es cuando m s se tienen que hacer los trabajos que corresponde. As¡ que pedimos al Departamento Ejecutivo a trav‚s de Obras P£blicas, de que una vez por todas se empiecen a ha- cer los trabajos como corresponde en esa zona, se abran las calles, que hay manzanas ah¡ para abrir que ya est n autorizadas, no hay pro- blema, la autorizan o hay alguna otra que son herencia vacante, para empezar a darle un lineamiento a un barrio, el barrio este de Balcar- ce que est  muy cerca del centro de Balcarce y est  muy cerca de los servicios. As¡ que espero que este proyecto se apruebe, y no solamen- te se apruebe sino que se ejecute o se empiece a ejecutar las tareas porque si no nos vamos a encontrar con los a¤os empezar a leer los proyectos para atr s, como el que estoy leyendo ahora, y vamos a es- tar peor que ahora todav¡a. As¡ que espero que este proyecto se vote por unanimidad y que a trav‚s de Obras P£blicas se empiecen a hacer los trabajos como corresponde. Nada m s". Concejal Julio C. L¢pez: "Se¤or Presidente, nuestro Bloque l¢gicamente va a aprobar este pro- yecto. Es cierto que muchas calles de Balcarce est n destruidas, creo que uno de los motivos muy importantes fue no haber tenido el aprovi- sionamiento de la tosca necesaria como para poder hacer las repara- ciones que se requieren. Es una realidad que no se puede andar por muchas calles por los baches que hay, porque tambi‚n tengamos en cuenta que hubo m quinas que no estuvieron en funcionamiento que aho- ra en este momento est n reparando, que eso va a ser beneficioso dado que si podemos contar con las m quinas propias es m s f cil realizar los trabajos. El tiempo tambi‚n en esta ‚poca del a¤o sabemos que es ideal, es ¢ptimo para poder hacer las mejoras necesarias. Pero quiero hacer alg£n comentario tambi‚n que es bueno tenerlo en cuenta. Hace poco tiempo en las calles que se hab¡a realizado el cord¢n cuneta, hablan quedado pr cticamente destruidas por el movimiento de tierra que ello implica, por suerte se consigui¢ el fresado de las rutas que se estaban reparando y gracias a Dios, a eso se le dio un aspecto to- talmente diferente. Fueron asentadas las calles, se consigui¢ algo de tosca que en este momento se est  proveyendo de un sector de ruta, la 226 cerca de El Cruce y eso habla, es decir, nos da la posibilidad de contar con el material necesario, ideal digamos, para el entoscado de estas calles. Dec¡a que todos los barrios que han tenido la suerte, la posibilidad de poder contar con el cord¢n cuneta en este momento han sido reparados, asentadas las calles tambi‚n con ese fresado que le dio un compactado diferente. Tengo la suerte de andar mucho tiem- po, muchas horas del d¡a en la calle y pude apreciar tambi‚n la lim- pieza que se est  haciendo en los canales, en los desages que se es- t n haciendo en la zona de Pueblo Nuevo que se ha visto afectada por allegamient o, y en la avenida Centenario, donde tambi‚n se est n me- jorando los desages. Es cierto, los desages tenemos que tenerlos perfectamente limpios para que el drenaje de las aguas corra de la mejor manera posible y no se estanque en sectores donde puede llegar a complicar algunos vecinos, y en la zona rural se est  trabajando fuertemente tambi‚n en la zona de El Volc n, en la zona de Los Cardos y ac  muy cercano tambi‚n en la zona del monte El Cura. Quiere decir que todas las herramientas disponibles creo que est n en estos momen- tos a disposici¢n de todos los barrios, por lo menos debemos darle tiempo pero, como dec¡a anteriormente, ‚stas son calles que hacen falta reparar como muchas m s. Ojal  que am‚n de presentar proyectos o no, pero el Departamento Ejecutivo, el  rea de Obras y Servicios P£blicos vaya mejorando, arreglando y conservando las calles que tan- to bien le hacen a esos sectores. Como dec¡a anteriormente, nuestro Bloque va a acompa¤ar este proyecto porque es algo que merece todo este sector de la poblaci¢n de Balcarce. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Brindicel: " Se¤or Presidente, justamente era para apoyar el proyecto que presentaron sus autores de esta comunicaci¢n, pero lo que quer¡a insistir justamente es que si hubiera un presupuesto par- ticipativo donde se escucha a la gente, sus necesidades, sus proble- mas, sus calles inundadas, pienso que no har¡a falta tener que ir a buscar en los archivos la cantidad de veces que se pidi¢ lo mismo y que evidentemente no se le dio la satisfacci¢n que deb¡a darse. Pien- so que alguna vez posiblemente lleguemos a que cada sector, cada es- tamento del gobierno municipal haga lo suyo. Yo pienso que no puede ser que el Concejo Deliberante permanentemente est‚ proyecto tras proyecto de comunicaci¢n para insistir en cosas que tendr¡an que ser obvias como es el de poder llegar el vecino a su casa, poder entrar a su casa sin tener que tomar un bote para entrar. Entonces yo pienso que esto es bueno, que ese proyecto de comunicaci¢n vale la pena in- sistir en esto, aunque parezca una cosa simple es algo muy importante porque es el problema de todos los d¡as que tienen los vecinos de Balcarce. Entonces desde ya nuestro Bloque apoya el proyecto presen- tado por la Bancada Radical". Presidente P‚rez: "Simplemente para ha- cer menci¢n a dos cosas, reci‚n se hablaba por ah¡ que hay algunas manzanas que no est n abiertas y que no se han trazado las calles, yo a eso agregar¡a que no solamente no se han trazado las calles sino que en algunos casos hasta los propietarios de dichas manzanas han vendido los lotes, y en este caso el problema legal que hay para que esas calles sean abiertas es que los lotes no tienen la agrimensura correspondiente. Es decir, no han sido las mismas debidamente lotea- das, no han sido debidamente medidas y por lo tanto, m s all  de que exista la cesi¢n de la calle lo que no est  es el plano aprobado. Es un tr mite que est  iniciado, el pedido de la apertura de calles en la comuna, pero que no se ha dado cumplimiento por distintos motivos, pero con el agravante, con el agravante de que algunos de esos lotes han sido vendidos y en algunos casos cobrados. Esto, digamos, en re- ferencia a cu l es el motivo por el cual en algunos casos mayorita- riamente estas manzanas que se mencionan en algunos casos no se han abierto las calles. Con respecto a lo otro que se mencionaba reci‚n, sin duda que vamos a acompa¤ar el proyecto porque somos coincidentes en el estado de las calles, no solamente de estas calles, a ‚sta se le podr¡a agregar algunas calles m s que quiz s algunas est‚n en las mismas condiciones y otras est‚n un poco mejor o un poco peor pero s¡, sin dudas, con necesidad de reparaci¢n. Pero tambi‚n es cierto que si pensamos que el asfalto no es eterno, y mucho menos eterno y mucho menos duradero es el funcionamiento, la reparaci¢n y la transi- tabilidad por una calle de tierra, sobre todo si hablamos d e calles de tierra de este sector como es el de sierras. Es decir, el sector norte donde es una zona, este perd¢n, una zona sumamente baja con problemas de anegamientos serios, y dec¡a reci‚n que se ped¡a una no- ta con reparaci¢n de una calle en el mes de marzo del 2001, y yo sin duda creo que de marzo del 2001 a esta altura del 2002 nadie debe ha- ber quedado sin poder transitar por esa calle o sin poder ir a su ca- sa. Lo que seguramente tambi‚n es cierto que las reparaciones que se han hecho se han ido en el tiempo destruyendo de forma tal de que hoy se encuentran en una situaci¢n como la que acaba de describir el Con- cejal autor del proyecto, por lo tanto creo que es bueno reconocer que a esto no solamente le pedimos al Departamento Ejecutivo que in- corpore estas calles que est n en malas condiciones, que contin£e con ese cronograma, que d‚ prioridad en aquellos casos en que est n en estado de intransitabilidad, y decir tambi‚n que si bien es cierto que es un sector que est  bastante perjudicado por las zonas tambi‚n es cierto que es un sector en el cual se est  tratando de llegar y de llevar obras desde hace tiempo, como la del cord¢n cuneta, que si ob- servamos en la calle 105 entre 18 y 20, la 20 entre 105 y 103, calles tambi‚n muy bajas y zonas tambi‚n muy bajas, hoy ya tienen el cord¢n cuneta; calles como la 1 hasta la 20, asfaltada, calles como la 18, la 20 tambi‚n hasta la 1, asfaltada. Es decir, esto habla de que es- t n faltando obras y van a seguir faltando, pero tambi‚n es cierto que no es tan as¡ que es un sector olvidado, sin dudas es un sector al cual hace falta que se le d‚ una prioridad distinta a otros que por ah¡ ya se han mejorado, pero tambi‚n es bueno destacar, as¡ como reconocemos que hay que arreglar y que hay cosas que est n mal hechas o que se han hecho en su momento no debidamente, tambi‚n es bueno destacar aquellas que se han hecho y de qu‚ forma se han hecho. Mu- chas gracias". Concejal Melcon: "Se¤or Presidente, en realidad el Presidente de nuestro Bloque ya creo que dijo lo que hab¡a que decir, pero siendo fiel al trabajo que hemos realizado en a¤os anteriores quienes est bamos de Concejales y que hemos presentado unos cuantos proyectos respecto a la zona de la cual estamos hablando, tal fue el caso de la 20 entre 103 y 107, presentamos un proyecto de cloacas en la calle 18, que tambi‚n est  entre la 107 y la 105, y en aquel mo- mento yo hablaba fundamentalmente cual es el aspecto t‚cnico el pro- blema que tiene la zona que reci‚n un poco me lo convalida el Presi- dente del Concejo. Es verdad que hay muchos lugares que tienen pro- blemas que hay muchos baches, que hay muchos pozos, pero hay zonas que estrat‚gicamente se sienten mucho m s problematizadas que otras. Yo dec¡a en aquella oportunidad que uno de los serios problemas que ten¡a esa zona era que se hab¡a visto perjudicada con la cinta asf l- tica, pero no lo dije porque cuando estaba en desacuerdo con la cinta asf ltica, nadie puede estar en desacuerdo, lo que ocurre que cuando se planifica el asfalto normalmente el agua escurre y d¢nde va a pa- rar, como dijo el Se¤or Presidente, justamente a las zonas bajas y toda el agua de Balcarce corre exactamente hacia ese lugar. Entonces por eso decimos que esa es una zona prioritaria. El a¤o pasado yo dec¡a que el agua la primera napa est  a 50 cm., y cuando llueve a- flora a superficie. Es decir, no es un capricho que ped¡amos o que piden los vecinos por favor que les llevemos las cloacas, hay una ra- z¢n, yo dir¡a primordial y urgente, que una vez m s digo me lo ha confirmado en este momento el Se¤or Presidente. Creo que el problema fundamental, como ya se dijo ac , en toda esa zona, como en otras zo- nas de Balcarce, es el problema de las cunetas y de las alcantari- llas. Es decir, hay que mandar el agua al canal y por alg£n lado hay que mandarlas, entonces como consecuencia de que las cunetas normal- mente se tapan y las alcantarillas son muy precarias, es verdad, los vecinos del lugar no todos tienen para poner alcantarillas como co- rresponde, entonces, bueno, lo que se pide por ah¡, m s all  del arreglo de calles y cord¢n cuneta es que por lo menos se tenga la consideraci¢n que en esos lugares que realmente se ven muy perjudica- das por el escurrimiento del agua de la parte del Cerro, de la parte de arriba de Balcarce, se tengan m s en cuenta. No olvidemos que vie- ne el verano, ya estamos casi en primavera estival, se vienen las en- fermedades producidas por el agua y el problema ah¡ es el estanca- miento del agua en las cunetas, y si pasamos vamos a ver aguas con jab¢n porque, l¢gico, al no haber cloacas la gente tira el agua del lavarropas, las aguas grises de la cocina, y bueno por ahora vamos a decir que tira nada m s que eso. Est  bien, normalmente siempre le decimos gente que no lo haga, la gente hace lo que puede en esos lu- gares, realmente se encuentra muy limitada, entonces, bueno, lo que yo quer¡a agregar un poco y agradecer que de alguna manera est bamos de acuerdo y alguna vez no ¡bamos a confrontar, era que realmente en- tendi‚ramos desde ambos lados que esta es una zona que se ve muy per- judicada por el agua. Nada m s Se¤or Presidente y muchas gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se consi- dera el asunto 5§. Concejal Melcon: "Gracias Se¤or Presidente. Voy a tratar de ser breve porque este es un tema que ya lo hemos tratado, pero a ra¡z de lo que ha pasado en este £ltimo tiempo creo que ya no podemos dejar pasar m s tiempo con respecto a este tema de las se¤a- les ferroviarias. Realmente en los £ltimos d¡as parec¡a que el tren no circulaba m s pero, bueno, el tren de carga sigue funcionando y justo el problema fue con el tren de carga y dije, bueno no hay moti- vo, raz¢n por la cual por ah¡ pongo cualquiera sea la caracter¡stica que tenga sea de carga, de pasajeros, el tren sigue pasando por Bal- carce, por lo tanto nos vamos a tener que poner firmes y a quien le corresponde el sayo se lo tendr  que poner, porque no podemos permi- tirnos como Concejales y como funcionarios de Balcarce que ocurra un solo accidente m s por el problema de las se¤ales ferroviarias. En el proyecto anterior, si bien han cambiado algunas peque¤as cosas porque normalmente me gusta ser muy sint‚tica para escribir, as¡ que achiqu‚ un poco los considerandos, trat‚ de juntarlos un poco pero el articu- lado es pr cticamente el mismo si bien por ah¡ el a¤o pasado fue co- rregido en este Concejo porque, bueno, cre¡amos que la jerarquizaci¢n del Concejo nos permit¡a dirigirnos en forma directa a la Unidad Eje- cutora que depende del Ministerio de Obras P£blicas de la Provincia de Buenos Aires y a trav‚s de ella a Ferrobaires y Ferrosur que apa- rentemente es la empresa que en este momento es la responsable del paso del tren Buenos Aires - Necochea. En el segundo articulado pusi- mos aquello de que comun¡quese a este Cuerpo lo actuado en funci¢n de lo expuesto. Esto normalmente ahora lo venimos poniendo cada vez que pedimos algo porque si no nunca sabemos si lleg¢, sino lleg¢, si tu- vimos respuesta o no tuvimos. Sucede que en la estaci¢n cuando ven que se le viene la noche el Jefe nunca est , entonces si el Jefe nun- ca est  vamos a recurrir a nuestro Ejecutivo que es nuestro responsa- ble primario en la ciudad de Balcarce para que de alguna forma se di- rija a estas empresas y en un tiempo breve, muy breve, yo dir¡a que si el tren comienza a circular el lunes, el domingo ya hay que poner- se en movimiento. A ra¡z del accidente que tuvo nuestra profesional en Balcarce y mejor persona la Se¤ora Zulma Weingast, al d¡a siguien- te la empresa responsable estuvo en Balcarce y s¡, se hizo una manito de pintura en la cruz, una manito de pintura que ni es la pintura que debe tener, pero viniendo a las cinco de la tarde desde la Escuela 8 para Balcarce ese blanco que le han puesto absolutamente no se v‚, se refleja con el s ol. O sea, que ¨qu‚ hicieron? Las cosas a medias, co- mo siempre, las cosas a medias, emergencia permanente, vienen los ac- cidentes y todos salimos llorando. No es as¡. Entonces lo que quere- mos desde este Bloque y seguramente ustedes nos van a acompa¤ar, por- que est n de acuerdo con nosotros, que estas empresas que lucran con la circulaci¢n de estos trenes, porque no lo hacen gratuitamente y no es tanto, no es tanto econ¢micamente lo que tienen que poner en fun- ci¢n de los dineros que manejan, porque si nos ponemos a recorrer, como digo ac , empezando desde Caseros y no tomamos las rutas porque las rutas, gracias a Dios, las concesionarios del peaje se hacen res- ponsables, y como saben los riesgos que tienen y lo que se les puede venir est n muy marcadas las se¤ales y muy completas las se¤ales. Me- tros 100, 200 metros antes de llegar a la v¡a ya nos est n diciendo que por ah¡ pasa un tren. Nosotros tenemos el problema en Caseros, en esa curva famosa que nos lleva al relleno sanitario. Realmente las se¤ales destruidas, tenemos otra en Caseros y 1, Caseros y 21, y 23, y ah¡ me qued¢ un espacio en blanco porque no ten¡a los lentes cuando pas‚ y puse 32, es 31, 31 porque son todas las calles que cortan Ca- seros, 39 ah¡ terminamos y ya despu‚s nos vamos a la 63 y a la 79. Realmente son dos caminos vecinales, la 63 con muy poca visibilidad, te pod‚s enterar que viene el tren cuando est s arriba de la v¡a. La v¡a est  sobre el nivel del suelo, hay que pasar como dije en aquella oportunidad a rodado muerto y si realmente no escuch s el ruido, co- rr‚s el riesgo de quedar en el lugar. Y el otro lugar es la 32 y v¡- as, que el problema serio que tiene es el gran enmalezamiento del lu- gar que tampoco se puede observar si viene el tren. Hablaba de cos- tos, las se¤ales est n, algunas hay que pararlas, enderezarlas, es, no s‚ cuanto, es decir, yo, me gusta pintar, pens‚, digo ser n cinco litros de pintura, hay que pintarlas. En aquel momento la Unidad Eje- cutora hab¡a acordado con los Se¤ores Intendentes enviar unos planes trabajar para aproximadamente diez o quince obreros y con eso las Mu- nicipalidades se hac¡an cargo de poner los obreros. Bueno, si se a- cord¢ eso es porque se ten¡a en claro Se¤or Presidente que hac¡a fal- ta restituir a las se¤ales. Espero entonces que sea esta la £ltima vez, porque sinceramente me da vergenza hablar dos veces de lo mis- mo, ni le digo tres, raz¢n por la cual esta decisi¢n fue un poco len- ta pero no podemos esperar la circulaci¢n. En aquel momento hab¡amos pedido un intermitente y alguien del oficialismo dijo s¡, no s‚ si no por ah¡ hasta alguna barrera, es muy peligrosa, la gente que circula por del Valle y ya Avenida Per¢n es much¡sima, no nos olvidemos que hay una escuela, hay una capilla, entonces sumado a la circulaci¢n, la falta de visibilidad que cuando viene el tren del lado de Necochea no se ve, no se ve el tren cuando viene de aquel lado, est  totalmen- te tapado, necesitamos urgente entonces en la avenida del Valle y Ca- seros, urgente tomar medidas, mejorar las se¤ales, completar las se- ¤ales. Por lo menos empezar por ah¡ que es por donde circula tanta gente y lo dem s, bueno por ah¡ se puede tomar un tiempito m s, pero no mucho m s porque una vida realmente no hay plata que la pueda re- parar. Much¡simas gracias Se¤or Presidente". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 6§, apro- b ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 7§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 8§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el a- sunto 9§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 10§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Con- cejales, este proyecto que presentamos en conjunto con el Partido So- cialista de que en una Sesi¢n P£blica se tratara el tema puntual de no hacer respetar la ordenanza que hace al respeto de los horar ios, al tema de los menores, el alcohol, pero tambi‚n era importante, por- que nosotros lo ¡bamos a pedir en el propio debate, era importante la presencia del Secretario de Gobierno, y sigue siendo importante, y el Inspector General, para declarar el debate libre en una Sesi¢n Espe- cial y hablar de todos los temas que hacen a la seguridad con respec- to a la parte que le corresponde al Ejecutivo. Nos llama poderosamen- te la atenci¢n en un momento tan dif¡cil en todo sentido, pero muy dificil con el tema de seguridad, y donde nosotros est bamos dispues- to no a debatir para destruir a alguien aqu¡ arriba, debatir de cara al pueblo a trav‚s de la gente que pod¡a venir y a trav‚s de las c - maras y a trav‚s de los medios; debatir en el buen sentido pero de cara al pueblo y analizar porqu‚ no se act£a en cosas que evidente- mente tiene que actuar el Ejecutivo y si hay problemas cu les son los problemas que hay, cu les son las restricciones que puede tener el Secretario de Gobierno o el Inspector General para no cumplir con lo que no hay ninguna duda, con la obligaci¢n que de una vez por todas tenemos que asumir los representantes del pueblo elegidos y aquellos funcionarios elegidos por los representantes del pueblo, porque tene- mos en claro que si cada uno de los que representamos el pueblo, ele- gidos por el voto directo o porque somos funcionarios, no cumplimos y no nos comprometemos con el deber de funcionario p£blico, seguiremos estando en esta situaci¢n, donde a mi modesto entender muchos pol¡ti- cos hablan de la no participaci¢n del pueblo, del no compromiso, por- que una cosa es participar y otra es comprometerse. Ahora yo pregun- to, si como funcionarios o como representantes del pueblo no damos nosotros d¡a a d¡a se¤ales concretas y ciertas de compromiso ante los problemas del pueblo, c¢mo vamos a poder decir despu‚s que la socie- dad no se compromete, si los que tenemos que comprometemos, y en es- tos momentos dificiles vaya si hay que comprometerse. Entonces ac  hay una cosa que tiene que ser clarita y es aquel funcionario repre- sentante del pueblo en ninguna de sus variantes que tiene la democra- cia porque si no estamos dando una imagen m s que pobre, paup‚rrima dir¡a, ante la sociedad y aquellos ignorantes que es la peor, la peor destrucci¢n que tiene la democracia y que es la ignorancia, y no u- sando la palabra ignorante como una ofensa sino mucha gente que se piensa que la democracia es libertinaje y se puede hacer lo que quie- ra. Si no nos damos cuenta como representantes del pueblo que la de- mocracia y a mi modesto entender, vuelvo a reiterar, no se est  prac- ticando del 83 a la fecha ni en un 35%, sino que seguimos con esa mentalidad dictatorial y con esa mentalidad del vale todo. Cuando lo escuchaba el otro d¡a al Fiscal General, y el cual comparto totalmen- te, asumir el compromiso y que cada cual se haga cargo de lo que co- rresponde y ser duro, dur¡simo y firme, pero con las armas de la de- mocracia y no que nos vengan a confundir los que se piensan que duro y firme es ser rompi‚ndole la cabeza a alguno cuando ac  no hay que romperle la cabeza a nadie. Lo que hay que hacer es respetar las nor- mas establecidas, hacerlas respetar a rajatabla, pero nos llama pode- rosamente la atenci¢n que en este hecho puntual dos empresarios de Balcarce se presentan al Concejo Deliberante justamente como yo, Pre- sidente de la Comisi¢n de Seguridad y Presidente de la Comisi¢n de Minoridad y Drogadicci¢n, donde con fundamentos v lidos, por ejemplo alguien de esos comerciantes o empresarios, como los quieran llamar es lo mismo, dice pero c¢mo vamos a hablar de que respetan las normas establecidas si en un comercio bailable que venden alcohol y que sa- bemos que cuando se vende alcohol no pueden participar los menores, pero es tanto el libertinaje y la falta de respeto hacia las institu- ciones de] pueblo y hacia las leyes que son las ordenanzas, que tu- vieron el tup‚ de elegir una reina menor de edad, al cual ante la de- nuncia nosotros verificamos si esto era cierto. Pero si yo lo he rei- terado y quer¡a preguntarlo en una Sesi¢n P£blica tambi‚n a una copia que nos lleg¢ de un acta de infracci¢n hecha en una confiter¡a baila- ble, y que a ra¡z que en esa confiter¡a bailable sin alcohol estaban haciendo una inspecci¢n y alguien se enoj¢ y dijo porqu‚ no van a ha- cer una inspecci¢n a la confiter¡a de alcohol donde van a haber mu- chos menores. Casi obligado la persona esa fueron a hacer un acta a esa otra confiter¡a tambi‚n, acompa¤ados por j¢venes y filmados que hicieron esa propuesta de ir a esa confiter¡a donde no se respetaban las normas, se encuentran que en ese lugar obviamente las normas no se respetaban pero ­Oh, casualidad!, el comienzo del acta de infrac- ci¢n, se comete en las dos actas de infracci¢n, el primer error ga- rrafal, para que el acta al empezar a leerla el Juez se d‚ cuenta que la fecha coincide entre las dos, es 2 de junio y el acta se estaba haciendo el 2 de mayo. O sea, qu‚ coincidencia, todos sabemos que una forma de anular un acta de infracci¢n es justamente hacer ese error voluntario o involuntario, pero yo tengo que pensar mal porque como vienen las cosas. Entonces estos temas eran para tratarlos p£blica- mente y empezar a explicar el porqu‚, porque si nosotros vamos a ha- blar de seguridad y de la responsabilidad de cada cual y le vamos a empezar a echar la culpa a la polic¡a de todo entonces es, bueno que la ciudadan¡a, el pueblo sepa cu les son las diferentes responsabili- dades, porque si nosotros vamos a hacer responsables a la polic¡a de los comercios que no est n habilitados, si vamos a hacer responsables a las carnicer¡as que venden clandestino o robado, y muchas no est n habilitadas, y vamos a hacer cargo a la polic¡a, si vamos a hacer cargo a la polic¡a de los comercios que no respetan horario de los menores, que se deja todo al libre albedr¡o y le vamos a echar la culpa a la polic¡a. Es importante que nos demos cuenta, como dijo el Fiscal General en una charla filos¢ficamente, yo digo diez puntos, y al cual poca gente hab¡a, hablar de las causas y no del impacto y que tiene que ver mucho con esto que yo estoy exponiendo y con la preocu- paci¢n nuestra de hablar con los funcionarios p£blicos, y hablaba justamente del compromiso y asumir cada cual su responsabilidad. Yo pregunto, c¢mo el oficialismo ante una reuni¢n urgente que llamamos nosotros para tener una charla en comisi¢n entre el Secretario de Go- bierno, el Inspector General, los comerciantes preocupados por lo que dije anteriormente, no se viene, se nos deja a nosotros en soledad, no se da ninguna explicaci¢n, cumplimos todos los pasos habidos y por haber pero reci‚n cuando se debate este tema y que el oficialismo a- poyado por una parte del socialismo pide por mayor¡a con el rechazo nuestro de que el Secretario de Gobierno y el Inspector General ven- gan a una reuni¢n de comisi¢n con nosotros, sin los comerciantes, y en ese momento me dice a m¡ como Presidente de las Comisiones que no vinieron, y no vinieron los funcionarios porque nosotros o yo como Presidente hab¡a invitado a participar a esa reuni¢n justamente a los ciudadanos de Balcarce perjudicados seg£n ellos, y seg£n sabemos to- dos en el no respeto a la ordenanza en vigencia y muchas cosas m s que se pod¡an hablar en Comisi¢n. Ahora, yo pregunto, si como est  la situaci¢n nosotros vamos a hablar entre nosotros en una salita cerra- da cuando la sociedad est   vida de escuchar a los representantes discutir, qu‚ es lo que est  pasando, y la sociedad est  tambi‚n  vi- da de vernos a nosotros, oficialistas y opositores ponernos de acuer- do en dos o tres cosas por lo menos que son las que est n preocupando a la sociedad, y que nosotros estamos de acuerdo en ponemos de acuer- do pero de cara al pueblo para que nadie vaya a pensar que nos pone- mos de acuerdo espuriamente cuando no tenemos nada que ocultar. Si tenemos muchas cosas para luchar y decir, debatimos, discutimos, a- cordamos en el buen sentido de la palabra. Acordar en el buen senti- do, se ha hecho tanta trampa en este pa¡s que parece que hay palabras que no se pueden usar porque est n gastadas, hasta las palabras son, se nos han robado hasta las palabras. Entonces, yo pregunto as¡ que para el Comisario aceptamos y hacemos un debate p£blico, para el Se- cretario de Gobierno y al Inspector General, que quiero decirle no a ustedes precisamente, sino al pueblo de Baicarce a trav‚s de las C - maras y de los periodistas, que ya hemos tenido reuniones, pero can- sados de reuniones, y hasta hemos tenido reuniones todas las partes involucradas en lo que significa el poder desde lo judicial, pol¡ti- co, deliberativo y ejecutivo, policial, y hemos estado y hoy lo digo, como si fu‚ramos unos pavotes hablando todos de lo mismo. Y resulta que hablamos ah¡ todos de lo mismo pero afuera segu¡a multiplicando y sigue multiplic ndose la problem tica de la seguridad, porque esto es seguridad, porque si alguno se piensa que la seguridad es simplemente el impacto final de que alguien entra a robar en una casa, o el asal- to o el cuatrerismo que es grav¡simo, pero la inseguridad parte para m¡ y para este Bloque, desde el poder pol¡tico cuando cometemos el error de no hacer respetar las normas establecidas. Nosotros tenemos hoy m s que nunca tener la firmeza de decir que si traemos al Comisa- rio ¨qu‚ problema hay que venga el Secretario de Gobierno y el Ins- pector General? ¨Qu‚ vamos a hacer nosotros en una comisi¢n hablando entre nosotros? A m¡ me parece que es un error garrafal o a nosotros, al Bloque y al Socialista que firm¢ este proyecto, que nos pongamos a hablar encerrados entre nosotros cuando dejamos afuera en este caso puntual a las personas que est n cansadas como lo estoy yo y el Blo- que de hablar siempre lo mismo. Yo les voy a decir hemos tenido como m¡nimo ocho o nueve reuniones, yo como Presidente de la Comisi¢n con la Polic¡a, Departamento Ejecutivo a trav‚s del Secretario de Gobier- no, Juzgado de Paz. Entonces as¡ como debatimos con el Comisario, as¡ como tenemos que plantear, pero no para decirle a alguien que se vaya porque en £ltima instancia si no sirve el que le tiene que decir que se vaya es el Intendente, pero s¡ va a encontrar desde esta bancada la lealtad, no hacia los funcionarios sino hacia el pueblo de que va- mos a estar de acuerdo y vamos a poner todo lo que tenemos que poner, pero para hacer respetar las normas establecidas. ¨Tan dif¡cil es ‚s- to? Tan dificil es que me tenga que decir en una discusi¢n, casi fue- ra de lugar, el Secretario de Gobierno cuando yo digo, pero lo digo involucr ndome yo y voy a usar la palabra que usa la gente en la po- pular, la gente cuando dice que somos coimeros no me est  diciendo no, no, Viglianchino no, nos mete a todos en la bolsa porque hay una forma de ser coimero como se usa p£blicamente en la popular que es por acci¢n o por omisi¢n, no es que yo diga no, no, a mi no, a m¡ me dejan aparte, a todos y el descreimiento es generalizado. ¨Por qu‚? Porque si ven que un Secretario de Gobierno le contesta a un Concejal que hay comercios que est n abiertos, y lo reconoce, sin habilitaci¢n y sabemos las consecuencias que traen esos comercios, si hay confite- r¡as que hacen lo que yo dije que se est  haciendo y que denuncian los dueos y no se hace nada, obviamente que todos los supuestos agra- vios, agarrado entre comillas, porque hay que estar en la impotencia del que sufre las consecuencias de que no se respetan las normas y nos van a decir cualquier cosa y tienen raz¢n. Qu‚ le vamos a decir nosotros a alguien que viene y nos dice, pero escuch me, a m¡ me ha- cen respetar una ordenanza y aquel no la respeta. Entonces esto es lo que no entendemos, esta estrategia que no favorece a nadie, no favo- rece al sistema, no favorece a la credibilidad y, por Dios, enti‚n- danlo de una vez, nosotros no venimos a debatir temas simplemente, un tema tal que hace tanto al sentimiento de la sociedad en la inseguri- dad generalizada que estamos viviendo, no venimos a sacar ventajas, porque si yo hubiera venido a sacar ventajas como Presidente de este Bloque pod¡a haber usado con la polic¡a por ejemplo hechos puntuales, muchos que todos conocemos pero uno tiene que tratar de poner toda la garra, la fuerza, el coraz¢n, jugarse, comprometerse, pero d ndole la oportunidad a quien pueda estar desorientado si es que as¡ est , a decir vamos a poner el caballo delante del carro, vamos a poner lo que hay que poner como representante del pueblo. Hay que poner mucho m s que los ciudadanos comunes porque a nosotros nos pagan para poner lo que hay que poner. Si no nos damos cuenta de esto, si retaceamos un debate p£blico que esper bamos nosotros y que esperamos siempre que sea beneficioso para la comunidad, que con toda autenticidad el Secretario de Gobierno desde la banca nos diga cu les son los proble- mas que tiene, que el Inspector General nos diga los problemas que tiene, que empecemos a separar los tantos, que la sociedad vea que hay una voluntad en serio, porque si nosotros mostramos esta debili- dad, la sociedad al cual nosotros a veces decimos que no se comprome- te, pero qu‚ se va a comprometer si nosotros no asumimos los compro- misos. Entonces si nosotros pedimos el compromiso de la sociedad va- mos a tener que demostrar que esa sociedad est  dispuesta porque los hechos que nosotros hacemos merecen que la sociedad asuma el compro- miso de acompa¤ar la ilegalidad, de acompa¤ar toda esta inseguridad, si todos sabemos que hay instituciones que est n diezmadas por las cosas que pasan y la gente ya no quiere ni hacer la denuncia y si nos ve a nosotros en esta posici¢n aumentamos la incredulidad de la so- ciedad hacia todo el sistema. Me parece que si no nos damos cuenta que tenemos que luchar de frente a la sociedad por los problemas de no respeto a las normas establecidas, y si me parece que no nos damos cuenta que tenemos hijos nosotros, que podemos ser v¡ctimas o ya al- gunos hemos sido v¡ctimas algunas de una manera golpe ndoles los hi- jos, otros con especies de atentados como diciendo mir  lo que te puede pasar, me parece que si nosotros estamos esperando alguna causa grave irreversible, habremos llegado tarde totalmente y nos tendremos que atener a las consecuencias de un pueblo que est  agotado, que no tiene m s paciencia, y un pueblo agotado y sin paciencia si encuen- tra, y ojal  no pase nunca pero ya han pasado cosas, han pasado cosas y pueden pasar cosas graves, uno desea que no pasen pero tambi‚n hay que ser estar atentos a la maniobra, porque si no vivi‚ramos en este pa¡s, y saber que nos puede pasar a cualquier vecino y nosotros somos vecinos como cualquiera y nos puede pasar a nosotros. Espero que no pase porque ah¡, nos habremos dado cuenta qu‚ lejos de la realidad estamos y por no ponernos de acuerdo en debatir, asumir el compromiso y hac‚rsela asumir a alguno que quiere asumirla, y empezar a decir ‚sta es responsabilidad municipal, ‚sta es responsabilidad de la po- lic¡a, ‚sta es responsabilidad de la justicia y ‚sta responsabilidad es de los Concejales que somos los que tenemos que luchar como repre- sentantes del pueblo para que se respeten todas las normas estableci- das y tenemos que jugarnos en nombre del pueblo porque para eso nos pagan. S¡ no nos damos cuenta de esto y estamos con estas miserias pol¡ticas que no nos llevan a nada yo creo que si pasara alguna des- gracia no vamos a tener ni oportunidad de discutir arribar de estos pupitres porque ya habremos perdido la credibilidad totalmente. Espe- ro que haya una reflexi¢n del oficialismo y juntos, pero a la luz de las c maras, de los medios, de la gente, sin acuerdos esp£reos, dis- cutir, pelearnos si es posible en lo que no estamos de acuerdo, pero que el resultado sea ponemos de acuerdo en bien de la sociedad. A eso estamos dispuestos nosotros sin chicanas pol¡tic as, de frente al pue- blo. Nada m s". Concejal Brindicci: "Gracias Se¤or Presidente. Bueno, he estado escuchando atentamente y debo llegar a la conclusi¢n que evidentemente hay muchas contradicciones en el tiempo, en los hora- rios que se dicen de acuerdo al d¡a de la semana. No hace mucho pre- sent‚ un proyecto en donde en las Comisiones pudieran estar presentes los medios para que le llevaran a la poblaci¢n, que es la forma de hacerlo, todas las cosas que se pueden ir tratando en las comisiones y por esos mismos Concejales que hoy se rasgan las vestiduras porque se dijo que los funcionarios deb¡an ir a la Comisi¢n que corresponda a dar cuenta de su cumplimiento o no cumplimiento de las ordenanzas, resulta que ahora citar a un funcionario a una comisi¢n significa ci- tarlo entre bambalinas y no citarlo de frente al p£blico, o acaso queremos que los funcionarios o la Sesi¢n P£blica es lo mismo que una lapidaci¢n, o acaso queremos o creemos que los funcionarios por venir a una Sesi¢n P£blica no est n escuchando hoy lo que les estamos di- ciendo, o acaso la gente cuando viene al Concejo Deliberante a pre- sentar sus inquietudes, a presentar que son v¡ctimas de injusticia. Acaso los concejales no deben tomar en cuenta eso y en donde sea, en una comisi¢n, en la Sesi¢n P£blica del Concejo, en la oficina del funcionario, en donde sea, hacerle respetar y exigirle que haga res- petar las ordenanzas. Me llama la atenci¢n ‚sta, as¡, camale¢nica de- finici¢n, de qu‚ se debe hacer un d¡a, qu‚ se debe hacer otro, y re- sulta que decimos que eso es falta de democracia, y yo pienso que falta de democracia es cuando no se quieren respetar las leyes, cuan- do por ejemplo se acomodan las leyes a los fines del poder que en la pr¢xima discusi¢n del pr¢ximo punto que vamos a ver, vamos a ver que as¡ se va a hacer. Pero yo lo que quiero insistir es en lo siguiente, pienso que por eso di mi voto junto con la bancada mayoritaria de que fuera citado a Comisi¢n justamente para ver y que podr¡an estar jus- tamente los medios adelante porque me gusta que los medios transmitan a la poblaci¢n las cosas que se dicen en las comisiones, que es donde muchas veces se elaboran las ordenanzas, se corrigen las cosas que est n mal hechas. Pienso que eso hubiera sido exactamente igual y quiz s m s fruct¡fero que la lapidaci¢n en una audiencia p£blica cuando previamente no se trat¢ con los funcionarios que corresponden los distintos problemas que est n surgiendo por la no aplicaci¢n de las ordenanzas. De ninguna manera puedo estar de acuerdo en que no se apliquen las ordenanzas, de ninguna manera puedo estar de acuerdo con la injusticia, pienso que se deben hacer las inspecciones que corres- ponden, pienso que los funcionarios deben rendir cuenta y rendir cuenta delante de una Comisi¢n y rendir cuenta delante de una Sesi¢n Ordinaria del Concejo pienso que es exactamente la misma cosa. Eso s¡, es muy bueno que los medios transmitan a la poblaci¢n, transmitan a la gente las cosas que se hacen y las cosas que se deciden en una Comisi¢n. Por eso vuelvo a insistir, qu‚ bueno es tener mucha memoria para recordar que cuando se presentan proyectos en donde uno lo que quiere es m s democracia es bueno apoyarlos. ¨Por qu‚? Sirve justa- mente para evitar que en una Comisi¢n funcionarios y Concejales pue- dan as¡ llegar a un acuerdo. Yo siempre dije que los Concejales de ninguna manera pueden conformar un corporativismo, porque no es la corporaci¢n de los Concejales sino que es los Concejales representan- tes a los distintos sectores de la gente, de la poblaci¢n, y que es l¢gico que no haya corporativismo en el Concejo Deliberante. Por eso muchas veces me preguntaron si siendo yo de la oposici¢n y a veces votando as¡ solo contra todos si no me sent¡a mal. Dec¡a no, porque evidentemente estoy representando a los que me votaron y lo que yo quiero decir es esto. Seamos coherentes, seamos coherentes siempre, no entremos en contradicci ones, no entremos en dramatizar cosas que evidentemente no son tan dram ticas porque justamente en estas crisis es cuando se pierde la visi¢n del bosque por tener clavado el  rbol delante de los ojos, y la crisis est  hablando justamente que los chicos que se mueren de hambre, est  hablando justamente de las prio- ridades que tenemos que tener presentes cuando hacemos un Presupuesto y no hacer absolutamente dramas ni hacer de los funcionarios objeto de lapidaci¢n simplemente porque en esa forma creemos que vamos a ser que sea m s justiciero. Pero por favor, yo pienso que las Comisiones deben trabajar, deben trabajar a la luz del d¡a con los medios repre- sentando, comunicando a la gente lo que se est  tratando y esa es la mejor forma de trabajar de manera que los funcionarios van a estar ocupados en hacer su funci¢n y no dando explicaciones y sin llegar a las conclusiones que hacen que la gente se beneficie. As¡ que en mi voto a favor de que sean citados dichos funcionarios a una Comisi¢n tiene esa finalidad, tiene la finalidad de que no solamente den ex- plicaciones sino que adem s se vayan con la orden de los Concejales de que cumplan con la misi¢n que se les mand¢ a hacer. As¡ que es bueno tener memoria, es bueno respetar las normas establecidas, es bueno que las comisiones trabajen y es bueno que lo hagan a la luz del d¡a. Nada m s Se¤or Presidente". Presidente P‚rez: "Tengo pedida la palabra yo. ¨Lo puedo hacer desde ac ? Gracias, era b sicamente para manifestar que nuestro Bloque puede coincidir en gran parte de los fundamentos de este pedido de citaci¢n porque seguramente tenemos opiniones distintas. Respetables las dos, las nuestras por supuesto y la de los dem s. Es en la metodolog¡a, si realmente la citaci¢n debe ser p£blica o no o si debe ser a Comisi¢n, y en esto tomando un poco las palabras del Doctor Brindicci reci‚n creo que nuestro Bloque ha sido coherente hasta ahora en no solamente tener memoria sino adem s en manifestar en su oportunidad que tampoco era conveniente la Sesi¢n P£blica con el Comisario. Nuestro Bloque manifest¢ en ese momento que era conveniente citarlo a Comisi¢n y que era m s £til citarlo a Comi- si¢n. No solamente lo dijimos en la Comisi¢n sino que adem s lo dije p£blicamente aqu¡ cuando el Comisario estaba presente, pero tambi‚n es cierto que el hecho de tener mayor¡a nos da la responsabilidad de la decisi¢n. Es decir que nosotros no solamente podemos opinar, ade- m s de opinar decidimos y en ese caso cre¡mos conveniente atento a que le solicitamos al autor del proyecto que en vez de citarse p£bli- camente al Comisario se lo citara a Comisi¢n y dijeron que no estaban de acuerdo a acompa¤ar esa propuesta, a£n a pesar de nuestra posi- ci¢n. Y en este caso particular, teniendo la experiencia que hab¡amos tenido ya en una citaci¢n p£blica, cre¡amos lo mismo que cre¡mos en aquella oportunidad, pero en este caso dijimos no vamos a perder tiempo nuevamente, vamos a citar a los funcionarios, si es necesario a los propietarios conjuntamente con los funcionarios, no es ese el problema pero no vamos a hacer un debate p£blico para los medios y para que despu‚s no se resuelva nada como aqu¡ ocurri¢ con la poli- c¡a, porque hoy tengo que decir que muchas de las cosas que se denun- ciaron aquel momento, ciertas sin dudas, siguen siendo ciertas hoy, siguen siendo ciertas hoy y lo que me preocupa no fue lo que se dijo en aquel momento sino que lo que nos preocupa a nuestro Bloque es de qu‚ manera podemos revertir eso que se dijo y que hoy no se ha dado cumplimiento. Por lo tanto creo que son respetables las posiciones, creo que no hace falta hacer una Sesi¢n P£blica para nuestro Bloque y es respetable que as¡ sea, y quien opine distinto tambi‚n es respeta- ble. Lo importante ac  es que tratemos de acordar la soluci¢n al pro- blema y no al mecanismo, el mecanismo cada uno lo plantea como le pa- reci¢ a su criterio. Y lo otro que tambi‚n quiero decir y no quiero deja r pasar, es que si no se concurri¢ a la reuni¢n citada en su mo- mento, como bien se dijo, se siguieron los pasos pero creemos como integrantes de una comisi¢n al menos, al menos, nos debemos el respe- to de saber por lo menos a qui‚n citamos y para qu‚, cosa que ning£n integrante de esta Comisi¢n ni ning£n integrante del Departamento E- jecutivo citado sab¡a cu l era el motivo por el cual se lo citaba. Ese fue el £nico y no otro motivo por el cual no concurrimos, pero de ninguna manera evitar el tratamiento ni mucho menos tratar de buscar- le la soluci¢n. Por lo tanto creo que la posici¢n de nuestro Bloque es clara y vamos a proponer la citaci¢n a la Comisi¢n de estos fun- cionarios para tratar el tema all¡ como bien lo dijo reci‚n el Conce- jal del Socialismo Brindicci. Muchas gracias". Concejal Julio C. L¢- pez: "Se¤or Presidente, gracias, le agradezco el tiempo que me brinda que va a ser muy breve porque realmente no esperaba que usted hiciera uso de la palabra, as¡ que me ahorr¢ mucho el tr mite. Lo £nico que quiero dejar en claro y resaltar es que desde que venimos trabajando como Concejales hemos asistido, yo tengo la suerte de no haber falta- do jam s a una reuni¢n de Comisi¢n como muchos de mis compa¤eros, creo que es el deber que tenemos cuando hemos tenido que tratar estos temas de seguridad. Me preocupa much¡simo, creo que todo el mundo, todos los Concejales saben la preocupaci¢n por lo menos la que me ca- be a m¡. He tenido la posibilidad de estar hablando con los comer- ciantes a quien tambi‚n l¢gicamente entiendo, entiendo la situaci¢n y la posici¢n que adoptan porque l¢gicamente hay que ponerse en la ve- reda de enfrente para entender a veces como se act£a. Jam s voy a de- jar de lado que se respeten las normas establecidas porque m s que tonto ser¡a por la funci¢n que me cabe, adem s soy un amante del de- recho, as¡ que por lo tanto no podr¡a dejar de lado las ordenanzas que se han legislado desde este Concejo Deliberante en la cual he te- nido la posibilidad, inclusive todos estos proyectos que hablan de seguridad los hemos apoyado favorablemente. Creo que ha sido un nime la respuesta de este Cuerpo, as¡ que por lo tanto lejos est  en pen- sar que ninguno o alguno de nosotros tiene en mente no seguir el cau- ce normal del derecho. Nuestro Bloque, como bien dijo nuestro Presi- dente del Concejo, lo que queremos en esta posibilidad porque creemos que es lo m s, es mejor dicho, para tener un di logo m s fluido y quiz s podemos hasta quiz s dejar de lado nuestra investidura como Concejales, hablar m s mano a mano con estos funcionarios que van a venir a la reuni¢n de Comisi¢n que creemos que va a ser mucho m s provechoso, am‚n de que puedan haber cosas que quiz s no nos satisfa- gan las respuestas, pero yo tambi‚n tengo mucho inter‚s en preguntar porqu‚ no se han hecho, o quiz s creo que no se han hecho algunos controles, cuando realmente estoy desconociendo c¢mo se ha llevado a cabo ese procedimiento. Por eso es que creemos nosotros que es mejor, mucho mejor poder hacerlo desde una reuni¢n de Comisi¢n porque es donde se pueden sacar los trapitos al sol. Por el tema de los medios no me preocupa demasiado porque tenemos la suerte en esta democracia y con los medios que contamos en Balcarce, cualquier Concejal, cual- quier vecino es atendido a cualquier hora del d¡a en cualquiera de nuestros medios y lo vemos a diario, porque a veces hasta me entero de proyectos de los Bloque Opositores, de lo que sucede en tal o cual Bloque, lo que se est  hablando de los proyectos que se tienen en s¡. Muchas veces me entero por los medios antes de que entren al Concejo, as¡ que por lo tanto creo que no se trabaja siempre a la luz del d¡a y creo que desde las Comisiones, estoy muy conforme como se trabaja en las Comisiones porque realmente se pone el ‚nfasis, se ponen las ganas y la voluntad que debemos tener para tratar los temas que nos entran a diario. Insisto que muchas veces las respues tas no son acor- de a lo que nosotros queremos recibir o que el vecino quiz s quiera recibir de nosotros, pero no es porque no lo hagamos con ganas, con responsabilidad, sino simplemente que creemos o adoptamos una postura que muchas veces no convence a todo el mundo pero, bueno, esto es as¡, es el pensamiento y es la democracia. As¡ que por lo tanto es la posici¢n de nuestro Bloque y creo que es respetable. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Julio A. L¢pez: "Se¤or Presidente, yo tambi‚n estuve escuchando atentamente todas las exposiciones que se hicieron y lamentablemente arribo a la conclusi¢n de que hay Concejales o que bien no saben lo que sucede dentro del Concejo Deliberante, o que realmente no tienen memoria, porque en este Concejo Deliberante se hicieron muchas reuniones, seis para ser preciso, de las cuales hay actas de la Comisi¢n de Minoridad donde se toc¢ espec¡ficamente este tema de la Ordenanza 07 del corriente a¤o. En una oportunidad en este Concejo Deliberante a esas reuniones concurri¢ el Secretario de Go- bierno, concurri¢ el Jefe de Inspecci¢n, se abord¢ el tema, en el diagn¢stico est bamos todos de acuerdo, todos conoc¡amos la problem - tica, todos sab¡amos que esto hab¡a que solucionarlo, se convers¢ la realizaci¢n de la ordenanza por si habla alg£n tipo de falencia en la ordenanza que se hab¡a dictado y de ah¡ surge esta ordenanza que rige la permanencia de menores en locales de esparcimientos nocturnos. Posteriormente a eso, cuando se pone en vigencia la primera ordenan- za, que se sanciona el primer fin de semana, hubo confiter¡as que trabajaron con menores y a otras a las que no se les permiti¢ abrir. Previamente a eso el d¡a viernes hab¡amos estado en la Comisar¡a el Presidente del Bloque Justicialista, el Presidente de la Bancada Ra- dical y yo como representante de la Bancada Socialista en la Comisi¢n de Minoridad con el Comisario y el Jefe de Inspecci¢n explicando los alcances y el punto de vista de los Concejales de la Ordenanza. Cuan- do sucede este hecho que a algunas confiter¡as les permite abrir y a otras no, se argument¢ de que hab¡a habido una mala interpretaci¢n porque la Ordenanza no era clara. A ra¡z de eso, sin buscar ning£n culpable ni hacer ning£n tipo de cacer¡as de brujas se reformul¢ la Ordenanza, se derog¢ la Ordenanza original y se sanciona la que hoy est  en vigencia. Posterior a esa derogaci¢n y a esa nueva sanci¢n de la Ordenanza se realiza otra reuni¢n en el Juzgado de Paz, como lo dijo el Concejal Viglianchino, donde se encontraban presentes los re- presentantes de cada Bloque del Concejo, el Se¤or Presidente del Con- cejo Deliberante, la Se¤ora Jueza de Paz, el Juez de Faltas, el Comi- sario, con el Subcomisario, con el Jefe de Calle, el Secretario del Juzgado de Paz, el Secretario de Hacienda y el Jefe de Inspecci¢n, donde se vuelve a hacer todo el diagn¢stico de la problem tica. Todos coincidimos en los mismo, donde en un punto de la reuni¢n el Se¤or Comisario dijo si hac¡a falta traer la Infanter¡a la iba a traer. To- dos coincidimos en el diagn¢stico, todos sabemos que a esto hay que controlarlo, pero seguimos hablando del tema. Pero en oportunidad de esa reuni¢n yo, a modo de ser totalmente sincero, dije que para m¡ las reuniones estaban agotadas, la charla de esto ya estaba agotada porque no es responsabilidad del Concejo Deliberante hacer cumplir las ordenanzas. Nosotros bien o mal, eso lo podemos discutir, hacemos las ordenanzas, de ah¡ en m s es responsabilidad del Departamento Ejecutivo el cumplimiento de las mismas. Entonces en esa reuni¢n dije que para m¡ el tema estaba agotado, que si hab¡a que dar explicacio- nes nuevamente como lo estamos haciendo hoy iba a pedir que los en- cargados de hacer cumplir las ordenanzas lo hicieran en una Sesi¢n P£blica. Tambi‚n se habl¢ de coherencia y por ser coherente acompa¤‚ a la Bancada Radical en este proyecto, por ser coherente y por estar convencido de lo que estaba hac iendo. Evidentemente el £nico lugar donde la poblaci¢n hoy tiene eco en los reclamos por incumplimiento de las ordenanzas es en el Concejo Deliberante, afortunadamente es as¡ y por eso estamos hoy tratando este tema. Mi pretensi¢n, no quie- ro ser hip¢crita, sin tildar de hip¢crita al Concejal Viglianchino por favor, pero mi pretensi¢n no era tratar de acordar algo con el Secretario de Gobierno sino sencillamente pedirle explicaciones, ex- plicaciones que ya se le pidieron en las reuniones de Comisi¢n, que ya se le pidieron en la reuni¢n en el Juzgado de Paz, pero yo quer¡a que las diera p£blicamente, no que me las diera a m¡ como Concejal en la Sala de reuniones porque ya lo hizo, lo hizo y evidentemente hoy seguimos hablando del tema porque no se hace nada. Entonces creo que, y ciertamente lo lamento pero estoy convencido que la inoperancia y la desidia invadieron ciertas secciones, ciertos lugares del palacio comunal. Inoperancia porque no se hace nada y eso es evidente porque seguimos tratando el tema, y desidia porque no les interesa hacerlo. Espero que esta inoperancia y esta desidia no se instale en el Conce- jo Deliberante y acepto las razones que dio el Presidente del Concejo como integrante del Bloque Justicialista para no haber concurrido a la reuni¢n de Comisi¢n, y por eso digo que espero que la inoperancia y la desidia no se instale en el Concejo Deliberante y podamos seguir tratando los temas con la seriedad que estos temas merecen. No me rasgo las vestiduras para pedir una interpelaci¢n a un funcionario municipal, tampoco la intenci¢n es lapidario como se dijo, simplemen- te que diera las explicaciones, no a los Concejales sino a la comuni- dad. Creo que esto ya se hab¡a hablado, repito, lo hab¡a dicho en otras oportunidades y yo s¡ trato de ser coherente en lo que digo y en lo que hago. Nada m s, gracias". Concejal Viglianchino: "S¡, quie- ro hacer dos o tres aclaraciones puntuales. Cuando yo hablo de poner- me de acuerdo, hablo de ponenne de acuerdo si alguien decide p£blica- mente que le den la oportunidad y va a hacer tal cosa. Cuando hablo de que las cosas se tienen que hacer de frente al p£blico es porque lo que dice el Concejal L¢pez es real, hemos participado ya no s‚ en cuantas reuniones pero aparte hay otra cosa, un detalle importante ac , yo no voy a entrar a discutir con Concejales porque me parece que el agravio y posturas con palabras que no corresponden no es lo que el pueblo quiere escuchar, hoy menos que nunca, pero nosotros presentamos un proyecto para la Comisi¢n, que quede claro, lo reite- ro, pero eran los Concejales, el Secretario de Gobierno, el Inspector General y los dos comerciantes o empresarios que hab¡an tra¡do pun- tualmente, estaban Concejales del Oficialismo, trajeron el tema pun- tualmente, vinieron a denunciar puntualmente. No me puede decir el Presidente del Concejo que no le avisamos porque le avisamos a trav‚s del Secretario a Secretar¡a que le informara a los Concejales. Se le inform¢ en tiempo y forma, respetamos todas las normas. O sea, ni si- quiera ese argumento es v lido de decir que nosotros no informamos, aparte nosotros informamos como corresponde porque no somos serviles ni le debemos pleites¡a a nadie. Simplemente informamos, decimos tal cosa, informamos a trav‚s de un Secretario, es una tarea r pida que hab¡a que dar respuesta, entonces no puedo aceptar lo que a m¡ se me dice una falta de cortes¡a cuando tengo el Secretario a mi derecha que inform¢ a la Secretar¡a, la Secretar¡a le dijo ac  tengo a todos los Concejales para informarles. Habl‚ con el Presidente de la Banca- da Justicialista en el cual me estaban escuchando todos los Conceja- les de mi Bancada el d¡a antes cuando le dije porqu‚ no hab¡a venido, le expliqu‚, me dijo la verdad, no me dio ninguna explicaci¢n que es- taban de acuerdo en totalmente en todo lo que hab¡amos planteado, que no hab¡a ninguna falencia. Entonces a m¡ lo que me parece, no me pa- rece, los hechos es que ac  hay un sector que por todo lo que dije, por lo que dijo el Concejal L¢pez, por todas las reuniones que hemos tenido, por los llamados que hemos hecho a Comisi¢n, me parece que lo que hay es una voluntad de no discutir estos temas y evidentemente con estas posturas lo que no vamos a hacer es solucionar nada porque para qu‚ queremos discutir entre nosotros. ¨Cu ntas veces hemos dis- cutido, cu ntas? ¨Qu‚ hacemos con hablar con el Secretario de Gobier- no, con el Inspector General? Cuando hab¡a que declarar el debate li- bre y hay tantas cosas que han pasado estos d¡as y que se pod¡an pre- guntar y si nosotros no discutimos y hablamos las cosas para que es- cuche el pueblo ¨qu‚ vamos a ir a hablar a Comisi¢n? Aparte quiero decir algo claro, nosotros hicimos todo, informamos, aparte las invi- taciones al Departamento Ejecutivo salieron de acuerdo al Reglamento por la Secretar¡a del Concejo Deliberante, como corresponde porque no violamos ninguna norma porque sino la Secretar¡a del Concejo Delibe- rante si uno no presenta las cosas como corresponde se las rechaza, como debe ser. O sea, no s‚ que m s tenemos que hacer. Hicimos todo como corresponde, ac  que me hubieran dicho a m¡ que estrat‚gicamente ustedes no est n de acuerdo, perfecto, tienen la mayor¡a, pero poner hechos que nosotros no hemos hecho eso no lo puedo aceptar. Que acep- to lo que dijo el Presidente del Bloque Justicialista, que ellos tie- nen otra forma, bueno, est  bien, tienen otra forma de ver las cosas pero no decir que nosotros no hemos cumplido como corresponde en avi- sar como corresponde e informar a trav‚s de la Secretar¡a como co- rresponde. Nada m s". Presidente P‚rez: "Tengo pedido de palabra yo para hacer una aclaraci¢n al tema de reci‚n. Voy a tratar de recordar las palabras que mencion‚ cuando solicit‚ la palabra. Yo dije que se hab¡a hecho la convocatoria como era debido, por lo tanto en ning£n momento hemos dicho que no hemos sido convocados. Lo que s¡ dije, si mal no recuerdo, y usando estas palabras dije: creo que por una cues- ti¢n de respeto es bueno que sepamos cuando se nos cita a una reuni¢n a qu‚ se nos cita y dije tambi‚n que ning£n Concejal de nuestro Blo- que y ning£n funcionario municipal fue citado sabiendo a qu‚ ven¡a a la reuni¢n, que no es lo mismo que no estar avisado, que no es lo mismo que no informado. La nota simplemente dec¡a que se invitaba a una reuni¢n de Minoridad y de Seguridad, por lo tanto eso no indica ning£n tema ni mucho menos, ni mucho menos que en la reuni¢n iban a estar presentes los due¤os de los locales o los empresarios con la problem tica a tratar. Esto es lo que trat‚ de decir reci‚n, lo vuel- vo a repetir a ver si queda claro que de ninguna manera estamos di- ciendo que no se cumplimentaron los pasos, lo que digo es que si yo voy a asistir a una reuni¢n es que al menos, al menos saber de qu‚ se trata, por lo menos hasta ahora en este Concejo Deliberante creo que todas las Comisiones han sido citadas de esa manera". Concejal Gosen- de: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, muy sencillo, para hacer una moci¢n de orden para que se vote por el tema creo que ya ha sido bastante clara la propuesta del Bloque Radical, ha sido muy clara la propuesta del Bloque Socialista y la nuestra Se¤or Presidente". Pre- sidente P‚rez: "¨Sin lista de oradores?". Concejal Gosende: "S¡ gra- cias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, usted ha hecho alu- si¢n a algo que yo dije". Presidente P‚rez: "Perd¢n, hay una moci¢n de orden, usted est  anotado en la lista de oradores, yo lo aclar‚. Perd¢n, vamos a poner a votaci¢n la moci¢n". Concejal Vigilanchino: "Yo puedo aclararle". Presidente P‚rez: "Usted puede aclarar siempre y cuando yo le d‚ la palabra, cosa que en este momento no la tiene. Primero, en este momento no tiene la palabra. Perd¢n, perd¢n Concejal Gosende, usted tampoco tiene la palabra. Ac  cada Concejal explic¢ su posici¢n, cada Concejal aclar¢ su posici¢n y qued¢ debidam ente graba- do y documentado, si hay un Concejal que presenta dentro del Regla- mento del funcionamiento del Concejo una moci¢n de orden para dar por finalizado el tema sin lista de oradores, lo que se tiene que votar es eso. Por lo tanto Concejal Viglianchino usted est  en la lista de oradores pero se va a poner a consideraci¢n la moci¢n anterior que es la del Concejal Gosende. Por lo tanto quiero ponerla a consideraci¢n, es el funcionamiento del Concejo, que no lo hago yo, lo hace la Ley Org nica Municipal, no lo he hecho yo ni la han hecho los Concejales. Me parece que no es el ejemplo usted Concejal para decir que no ha podido hablar porque en cada uno de los temas es el que se extiende y le tengo que pedir que por favor termine. Me parece que no es el e- jemplo mejor usado". Concejal Viglianchino: "Por la democracia voy a pedir autorizaci¢n a la mayor¡a para hablar lo que tenga que hablar. Le voy a pedir autorizaci¢n al Bloque Oficialista porque quiero hacer una peque¤a aclaraci¢n que usted no la sabr  porque yo cuando..." Presidente P‚rez: "No. Est  haciendo la aclaraci¢n, pida la autori- zaci¢n primero". Concejal Viglianchino: "Pido la autorizaci¢n al Blo- que Justicialista para hacer una aclaraci¢n. ¨No la dan?". Se deniega la autorizaci¢n solicitada por el Concejal Viglianchino. Sometida a votaci¢n la moci¢n que se pase a la votaci¢n, la misma es aprobado por diez (10) votos afirmativos de los Concejales P‚rez, Monroi, Cha- rafedin, Ocantos, Delgado, Bruno, Gosende, Julio C. L¢pez, Orsi y Brindicci; y seis (6) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Lazzaro, Melcon, Manestar, Julio A. L¢pez y Coria. Sometido el asunto a votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por diez (10) votos a- firmativos de los Concejales Brindicci, Bruno, Charafed¡n, Delgado, Gosende, L¢pez Julio C., Monroi, Ocantos, Orsi y P‚rez; y seis (6) votos negativos de los Concejales Coria, L¢pez Julio A., Manestar, Melcon, Lazzaro y Viglianchino. Sometido a votaci¢n el despacho de minor¡a el mismo es rechazado por diez (10) votos negativos de los Concejales Brindicci, Bruno, Charafedin, Delgado, Gosende, L¢pez Ju- lio C., Monroi, Ocantos, Orsi y P‚rez; y seis (6) votos afirmativos de los Concejales Coria, L¢pez Julio A., Manestar, Melcon, Lazzaro y Vigllanchino. Se considera el asunto 11§. Concejal Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, s¡ la modificaci¢n de la Ordenanza 276/89 en algunos de sus art¡culos, en el Art¡culo 14§, 19§ y 27§, se except£a por £nica vez; la Direcci¢n del Hospital ha mantenido una reuni¢n con los profesionales de terapia intensiva en los cuales se lleg¢ a un acuerdo para que estas personas pasen al plantel de planta pertnanente. Se debati¢ en Comisi¢n, el Bloque Radical sugiri¢ la presencia del Director del Hospital, quien se hizo presente a los veinte minutos aproximadamente, y se explay¢ de las dudas que noso- tros ten¡amos, el Bloque Radical perd¢n, entonces buen, se lleg¢ a un acuerdo, se dieron las explicaciones de­ caso y se vot¢ el mismo. Gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, quisiera preguntar si es posible que por Secreta- r¡a se d‚ lectura a la bonificaci¢n de la ordenanza. Si es posible, si no paso a dar mis opiniones?". Se procede a la lectura solicita. Concejal Brindicci: "Gracias Se¤or Presidente. Bueno, realmente ana- lizar esto es muy largo y muy dif¡cil. Muy dificil porque pensando que estamos en ‚pocas de democracia me llama la atenci¢n que se recu- rra a falacias en los considerandos, y por supuesto la soluci¢n de los considerandos va a ser tambi‚n una falacia al decir que hay m‚di- cos que trabajan en un Hospital y que no pueden acceder a su cargo cuando hace un a¤o y medio se llam¢ a concurso y a esos m‚dicos de terapia intensiva no se los incluy¢ en el concurso. Es decir, est  la ley, est  la ley en vigencia, la Ley de Carrera Profesional Hospita- laria y sin embargo a dichos profesi onales se los excluy¢ de cubrir cargos que estaban vacantes y que s¡ estaban ocupados en forma de contratos, que es una forma distinta, en forma interina. Pero resulta que es un interinato bastante largo, pero nadie me puede decir que no se pod¡a hacer estando en vigencia la Carrera Profesional Hospitala- ria y que ahora haya que modificar para nombrar a dedo, para que la gente me lo entienda, para nombrar a dedo a instancias y a pedido del Director del turno y que lo apruebe por Decreto el Intendente de tur- no. Eso es terrible, terrible porque le est  quitando la transparen- cia a lo que realmente necesita la democracia. La democracia no puede ser oscura, la democracia no se puede hacer nombrando a dedo a los que tienen que ocupar los cargos estando en vigencia una ley, una Or- denanza de Carrera Profesional Hospitalaria que ha sido tomada por los Colegios que rigen la matr¡cula de las distintas profesiones para que en el  mbito del noveno distrito en los distintos municipios sea ejemplo de carrera. F¡jense ustedes, otra de las cosas que es falaz, el Art¡culo 41§ de la Ordenanza 276/89 dice que hay una Comisi¢n Per- manente de Carrera Profesional Hospitalaria integrada por represen- tantes del Municipio, por representantes de los distintos Colegios que rigen la matr¡cula, ll mese Colegio M‚dico, Colegio de Odont¢lo- gos, Colegios de Fartnac‚uticos, Colegio de Bioqu¡micos, etc., y que en caso de que haya que resolver u opinar en determinados problemas que pueden surgir de la aplicaci¢n de la carrera, esa aplicaci¢n per- manente que deber¡a ser reunida habitualmente por la Direcci¢n del Hospital, tiene que emitir su opini¢n justamente para hacer estos cambios. Y f¡jense hasta que poder tiene la Comisi¢n Permanente de Carrera Profesional Hospitalaria que decide en caso de apelaci¢n por los dictados de alg£n jurado cuando se hacen los concursos. Es decir que sin tener en cuenta la actual Carrera Hospitalaria en vigencia se propone hacer una modificaci¢n sin que ni se escuche lo que dice la Comisi¢n Permanente de Carrera Profesional Hospitalaria, sin que se escuche a los Colegios que rigen la matr¡cula y que tienen que opinar al respecto de esto. Esto realmente es caer en un retroceso total. Hace treinta y dos amos, cuando llegu‚ a Balcarce, tuve que rendir e- xamen y tuve que dar, tuve que presentartne a concurso para entrar en el viejo Hospital Fossati por una vieja carrera provincial porque to- dav¡a no ten¡a el Partido de Balcarce Carrera Profesional Hospitala- ria. Eso fue fruto del trabajo de muchos profesionales, muchos de ellos ya no existen, del trabajo de Zona Sanitaria VIII, del trabajo de funcionarios del Municipio y del trabajo del Ministerio de Salud P£blica de la Provincia, y con todo eso se logr¢ tener una carrera que fuera transparente y con las distintas modificaciones que se fue- ron haciendo hizo que los profesionales que pueden ocupar los cargos del Hospital sean funcionarios que rinden un examen, sean funciona- rios que presenten sus antecedentes y que un jurado, un jurado ad hoc, sea el que decida por los mayores puntajes si tiene que ocupar ese cargo y a qui‚n le corresponde. Entonces yo no entiendo para nada porqu‚ se apela a falacias para decir que debemos modificar la carre- ra para adecuarla a los tiempos, y es lo que se hace cuando se cambia la Constituci¢n, cuando se cambian las leyes, cuando el poder lo ne- cesita para sus fines inconfesables y naturalmente quiere a dedo ha- cer lo que se debe hacer en forma transparente y por concurso. Eso me llama tremendamente la atenci¢n y es un retroceso y estoy seguro por supuesto que las distintas, los distintos Colegios que rigen en la matr¡cula intervendr n, har n escuchar su opini¢n, y si no lo hacen yo mismo voy a pedir, y ya lo hice por supuesto, estoy pidiendo que intervengan justamente para que den su opini¢n id¢nea, su opini¢n profesional, su opini¢n t‚cnica para ver si se puede hacer esto. Has- ta consultados asesores letrados que al leer este proyecto de orde- nanza me han dicho que evidentemente es inentendible, inentendible desde el momento que hay una carrera vigente, que hay una ordenanza que se est , que se puede aplicar y que esos m‚dicos pueden presen- tarse a concurso y tener el aval. Pero no es solamente eso, sabemos muy bien que de acuerdo a la carrera provincial cualquier cargo obte- nido por decreto no le hace acumular antecedentes al profesional que ocupa ese cargo, por lo tanto no solamente estamos haciendo algo poco transparente sino que adem s estamos haci‚ndole un da¤o al propio candidato a ocupar ese cargo porque no le va a servir como anteceden- tes en caso de que se presente para ocupar un cargo en cualquiera de los municipios de la Provincia de Buenos Aires donde se rige la Ca- rrera Provincial Hospitalaria. Nada m s Se¤or Presidente, pido que este proyecto sea analizado y sea analizado, as¡ como se dijo, por la Comisi¢n Permanente de Carrera Profesional Hospitalaria que tiene mu- cho que decir y tiene mucho que opinar y as¡ lo hice cuando se trat¢ el tema que sali¢ con despacho dividido en la reuni¢n de Comisi¢n de Legislaci¢n e Interpretaci¢n. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Julio A. L¢pez: "Se¤or Presidente, simplemente para fundamentar mi voto porque voy a votar con el despacho de mayor¡a. No s‚ si hay fa- lacias o no, no lo pongo en tela de juicio, s‚ que o entiendo que con esta excepci¢n se intenta hacer un reconocimiento a empleados del Hospital que a pesar de los interinatos o de estar contratados est n poni‚ndole el hombro a la Instituci¢n a trav‚s de muchos a¤os, y si bien es cierto que este cargo que se le pude digitar a dedo o por de- creto no le otorgar  puntos para un futuro concurso, evidentemente se encuentra hoy en la misma situaci¢n porque al estar como suplente o como contratado tampoco tiene puntaje. Por otro lado quiero destacar que consult‚ autoridades del Hospital sobre la opini¢n de los emplea- dos involucrados en esta posible excepci¢n y se me comunic¢ que todos los empleados que pod¡an encontrarse encuadrados en esta excepci¢n estaban totalmente de acuerdo con la misma, sab¡an del alcance que ten¡an y de los posibles perjuicios o beneficios que esta excepci¢n les pod¡a traer. En base a eso y en virtud de que los empleados los est n aceptando y repito, creo que es un reconocimiento al esfuerzo que han realizado durante a¤os de trabajar sin tener una estabilidad laboral, voy a acompa¤ar con mi voto positivo este proyecto". Conce- jal Brindicci: "Se¤or Presidente, el concurso al que yo hago referen- cia dice lo siguiente: cualquier m‚dico que en este momento est  con- tratado para cubrir los cargos de terapia intensiva puede presentarse a concurso, que no cuesta absolutamente nada, puede ganar exactamente los mismos sueldos, en eso puede dar acuerdo pero si no lo hace por concurso y £nicamente recibe ese cargo por decreto no acumula antece- dentes para ‚l. Entonces yo pienso que lo que hay que hacer, si hace un a¤o y medio se llam¢ a concurso para un mont¢n, para cubrir cargos en guardia, en otros servicios ¨por qu‚ no se hizo en terapia inten- siva? Se pod¡a haber hecho perfectamente bien y a los m‚dicos no se los hubiera perjudicado porque estar¡an gozando de los antecedentes. Es decir, acumular¡an antecedentes y por lo tanto podr¡an presentarse con esos antecedentes en cualquier otro Hospital el d¡a de ma¤ana. Por eso sigo insistiendo en que no es que uno est‚ hablando de que no van a estar en la misma situaci¢n, no, debe llamarse a concurso y lo hice presente en la £ltima reuni¢n de este Honorable Concejo cuando se trat¢ el presupuesto, que habl‚ de que muchos de esos m‚dicos id¢- neos, capaces, en este momento est n haci‚ndolo por contrato y lo que quiero que se presenten a concurso para que se le haga justicia y a- dem s puedan acumular antecedentes, que los seguir n perdiendo de ha- cer un decreto que no es ni m s ni menos que hacer un contrato m s" - Secretario Troya: "Una pregunta al Cuerpo. Es para dejar sentado de- bidamente el texto de la sanci¢n. El proyecto aprobado, el texto est  bien, precept£a y tiene concisi¢n pero tiene vicios de redacci¢n. El Art¡culo 1§ dice: el Art¡culo de la Carrera M‚dico Hospitalaria, Or- denanza 276/89; despu‚s repite de Carrera M‚dico Hospitalaria; el Ar- t¡culo 2§ menciona la referida ordenanza; el Art¡culo 3§ menciona Or- denanza de la Carrera M‚dico Hospitalaria. Queda entendido y expreso que refiere todo a la Ordenanza 276/89". Responde el Cuerpo que co- rresponde todo a la Ordenanza 276/89. Realizada la votaci¢n, se a- prueba el despacho de mayor¡a por quince (15) votos afirmativos de los Concejales Bruno, Charafed¡n, Delgado, Gosende, L¢pez Julio C., Monroi, Ocantos, Orsi, P‚rez, Coria, Manestar, Melcon, Lazzaro, L¢pez Julio A. y Viglianchino; y un (1) voto negativo del Concejal Brin- dicci. Sometido a votaci¢n el despacho de minor¡a el mismo es recha- zado por quince (15) votos negativos de los Concejales Bruno, Chara- fed¡n, Delgado, Gosende, L¢pez Julio C., Monroi, Ocantos, Orsi, P‚- rez, Coria, L¢pez Julio A., Lazzaro, Melcon y Viglianchino; y un (1) voto afirmativo del Concejal Brindicci. Siendo las 0 horas 10 minu- tos, del d¡a once de octubre de dos mil dos, el Se¤or Presidente de- clara levantada la Sesi¢n.- E